Loader
Una Herencia Precaria
9062
wp-singular,portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-9062,wp-theme-bridge,wp-child-theme-bridge-child,bridge-core-2.0.9,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-19.6,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.1,vc_responsive

   

Una Herencia Precaria

Vivian Liska

 

Descarga Introducción e índice

 
Compra en La Central
Compra en ALibri
Compra en PodiBooks

 

En Una herencia precaria: El pensamiento judeoalemán y su supervivencia, Vivian Liska se centra de manera innovadora en las transformaciones de la forma, destino y función del mesianismo, la ley, el exilio, la elección, la memoria y la transmisión de la tradición misma dentro de tres marcos temporales e intelectuales distintos: el modernismo judeoalemán, el posmodernismo y el período contemporáneo. Destacando estos elementos de la tradición judía en las obras de Franz Kafka, Walter Benjamin, Gershom Scholem, Hannah Arendt y Paul Celan, Liska reflexiona sobre los diálogos y conversaciones entre ellos y sobre la recepción de sus obras. La autora muestra cómo la dimensión judía de estos escritos se transforma, pero permanece significativa en las teorías de Maurice Blanchot y Jacques Derrida, y cómo es apropiada, descartada o negada por algunos de los pensadores más aclamados a finales del siglo XX y principios del XXI, como Giorgio Agamben, Slavoj Žižek y Alain Badiou.

 

VIVIAN LISKA es catedrática de literatura alemana y directora del Instituto de Estudios Judíos de la Universidad de Amberes (Bélgica). Además, desde 2013, es Distinguished Visiting Professor en la Facultad de Humanidades de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Ha publicado extensamente sobre teoría literaria, modernismo alemán y autores y pensadores judeo-alemanes. Entre los libros más recientes de Liska figuran Giorgio Agambens leerer Messianismus (2008); When Kafka Says We: Uncommon Communities in German-Jewish Literature (2009); y Fremde Gemeinschaft: Deutsch-jüdische Literatur der Moderne (2011). Es editora de numerosos libros, el más reciente de los cuales es What Does the Veil Know? (con Eva Meyer, 2009); The German-Jewish Experience Revisited (con Steven Aschheim, 2015); y Kafka and Universalism (con Arthur Cools, 2016). Es editora de la serie de libros Perspectives on Jewish Texts and Contexts (De Gruyter, Berlín), coeditora del Yearbook of theSociety for European-Jewish Literature y de arcadia: International Journal of Literary Studies. En 2012 recibió la Cruz de Honor de las Ciencias y las Artes de la República de Austria.